Componer es organizar los elementos gráficos y plásticos en el espacio, ya sea en dos o tres dimensiones, de forma que la expresión visual tenga una coherencia formal y una lectura comprensible. Por ejemplo se puede componer el escaparate de una tienda, las flores en un jarrón o la vajilla sobre la mesa. Tambien las figuras de una obra bidimensional (diseño gráfico, pintura, ilustración, etc.) o tridimensional (escultura, arquitectura, diseño de interiores, etc.), igual que organizamos a un grupo de personas o cosas para ser fotografiadas.

1• PROPORCIÓN Y ENCAJE

Encajar es dibujar con líneas generales los objetos a representar relacionándolos con el formato del papel o soporte. Mediante el encaje situamos de forma proporcionada las figuras que deseamos representar dentro del formato y tamaño del soporte escogido, evitando así resultados poco armoniosos y logrando composiciones agradables a la vista.

 

  La ausencia de proporcionalidad entre la imagen y el soporte escogido ocasiona, a veces, que el motivo quede cortado.

  En ocasiones, un formato demasiado grande puede asustar. El resultado es un dibujo pequeño que se “pierde” en el papel.

Si comenzamos a dibujar en cualquier zona del papel el dibujo terminará donde no queremos. La imagen resultará desequilibrada.

Es, por lo tanto, uno de los conceptos más importantes en el estudio del lenguaje visual.

La posición vertical produce sensación de equilibrio y elevación, siendo empleada sobre todo para retratos ya que se ajusta mejor a la figura humana. En cambio, la posición horizontal o «apaisada» proporciona estabilidad, firmeza y solidez y se aviene mejor con nuestra percepción visual del entorno al mirar «de lado a lado».

 

+

LA PROPORCIÓN Y EL ENCAJE EN LA FIGURA HUMANA

  • PROPORCIÓN HUMANA

    En cada etapa de la vida el ser humano, como cualquier ser vivo, va cambiando su tamaño y proporciones, hasta la madurez. Obsérvese la proporción de cabezas contenidas en el cuerpo en cada etapa de crecimiento.

  • ROSTRO

    La cabeza es, sin lugar a dudas, el elemento más importante y expresivo de la figura humana. La armonía de un rostro, uno de los elementos que nos conducen a ver más o menos belleza en él, tiene una íntima relación con sus proporciones.

     

    La lectura de encaje entre las distintas partes del rostro, que puede hacerse entre las horizontales y las verticales, es la que muestra la ilustración. La separación entre los ojos (que es la anchura de la nariz) y la longitud de estos es la misma, y se ubican entre la tercera división y el eje de simetría horizontal; la distancia entre la base de la nariz y el labio inferior de la boca es la misma que entre esta y la barbilla (una unidad); etc.

  • CUERPO HUMANO Y SU ENTORNO

    El hombre es la medida de referencia de todas las cosas que existen en nuestro planeta..Todos los objetos que construimos y fabricamos están en relación con nosotros mismos.

     es de gran importancia conocer las dimensiones medias del cuerpo humano estático, de pie, sentado o tendido; pero también las que se derivan de los movimientos necesarios para desarrollar las actividades diarias, como se muestra en la ilustración..

     

    Es fundamental entender cómo se mueve y responde el cuerpo humano, y de qué manera sus características y dimensiones influyen de forma notable en múltiples diseños.

    Por ejemplo; una barandilla de un balcón o la altura de una ventana, para ofrecer seguridad contra el peligro de precipitarse al vacío, debe situarse a una altura de 95 cm, que es la medida correspondiente a la altura del punto en el que el cuerpo se dobla.

2• LAS MASAS Y SUS RELACIONES

Por «masa» se debe entender, en sentido figurado, todo lo que puede representar un «peso visual». Como en una balanza, el peso puede determinar el equilibrio o el desequilibrio de una composición.

Las relaciones en una imagen tienen en cuenta varios aspectos de la composición entendiendo como “masa” objetos, figuras y colores, así como las relaciones existentes entre estas y el espacio (bi o tridimensional) que define o delimita la imagen. Son correspondencias que dan carácter a la composición, ya sea fotografía, cine, publicidad, escultura, arquitectura, etc.

La disposición de las masas, guiadas por los criterios compositivos presentes en esta página, genera efectos de «equilibrio», si se utiliza correctamente, o de «desequilibrio», si se usa al azar.

 

El equilibrio es un estado tan natural que no se percibe cuando existe, pero si se viola experimentamos una sensación de desagrado e inestabilidad.

+

2.1 Simetría

2.2 Asimetría

Partimos de un eje vertical imaginario centrado en el formato, respecto del cual las formas surgen dispuestas de un modo especular. Las imágenes simétricas pueden estar dotadas de una simetría aparente (con frecuencia en la naturaleza) o real (cuando la exactitud es total).

Jan van EYCK (1390-1441).

« Retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa», 1434.

El equilibrio simétrico a juego con las figuras rígidas dota a la escena de mucha pomposidad.

Diego VELÁZQUEZ (1599-1660).

«La rendición de Breda», 1635.

Hábil utilización de la asimetría para señalar el resultado de la batalla española.

No existe ninguna relación de simetría. Las masas, esto es, los objetos, formas, colores y signos, están dispuestas de forma asimétrica. La composición resulta más dinámica que la simétrica, pero un exceso puede dar lugar a una imagen que resulte descompensada.

Popularmente conocido como “Las lanzas”  este cuadro presenta una singular asimetría entre el bando perdedor a la izquierda (con pocas lanzas de escaso tamaño, poses inclinadas y masas endebles) con el bando ganador a la derecha del cuadro (multitud de lanzas erguidas, rectitud de líneas y formas, la gran masa del caballo como símbolo de fuerza…) Esto queda enfatizado en la forma de las dos figuras centrales: una figura solitaria, sumisa e inclinada; la otra envolvente y unificada en masa con sus seguidores.

+

Escena costumbrista que presenta a un rico mercader y su mujer en una simetría central muy bien ejecutada. Con un juego de pesos bien equilibrado ente la figura de la mujer con su manto y el hombre con un gran sombrero para aumentar su peso visual. Otros elementos que ayudan a la simetría general de la obra son el espejo al fondo o la lámpara de techo encima y detrás de la pareja.

2.3 Peso Visual

Hemos de tener presente que el color tiene una gran incidencia en el peso de la estructura compositiva, un color oscuro «pesa» más que uno claro. Aunque también es cierto que una figura blanca sobre un fondo oscuro puede ejercer un peso visual muy notable. Una forma grande o un conjunto de ellas tiene más peso visual que una forma pequeña. Por lo tanto, el criterio es: “a más masa, más abajo con tendencia al centro; a menos masa, más al margen con tendencia a zonas superiores”.

Andrew WYETH (1917-2009). « El mundo de Cristina », 1948.

Un uso perfecto de peso visual se presenta en esta obra de marcado contraste entre la figura y las casas en la distancia.

+

Uno de los cuadros más famosos del siglo XX, de manufactura estadounidense, es esta obra de Andrew Wyeth, conocido en Estados Unidos como el pintor del pueblo. En ella representa a una persona real, Christina Olson que sufría problemas musculares en sus piernas. Para lograr transmitir esa sensación de soledad y lejanía, el autor utiliza una composición basada en aplicar un fuerte peso visual en la figura de Christina, vestida de rosa sobre un prado verde, que ocupa gran parte de la escena.

Este  peso visual se contrarresta con la casa presente en la lejanía, creando una masa mucho más oscura y recortada contra un cielo azul muy suave. Ambos centro de interés de la obra logran una diagonal visual, que comienza en la postura e inclinación del cuerpo de la chica y terminando en la esquina superior derecha del cuadro.

2.4 Regla de los tercios

Es un criterio compositivo muy apreciado por los artistas. Sugiere la división del formato en tres partes iguales, horizontal y verticalmente. En los puntos donde se cruzan estas líneas se pueden situar los elementos más importantes que componen la escena.

Paul GAUGUIN (1848-1903) Arearea, 1892.

 

+

Popularmente conocida como “El perro rojo” por su presencia en primer plano (y en perfecta disposición en el primer tercio) este cuadro de Gauguin es un ejemplo de regla de los tercios, colocando el rio como línea divisoria entre orillas en el tercio superior de la escena dejando el plano principal para los dos tercios restantes. Asimismo la protagonista vestida de blanco que mira directa al espectador está colocada en el punto adecuado de interés y en la disposición más adecuada para centrar la atención.

2.5 Dirección y fuerza visual

Las líneas maestras –de las que hablaremos a continuación– sugieren efectos diversos. Las líneas horizontales evocan reposo; las verticales, elevación y equilibrio; las oblicuas, energía y movimiento; y las curvas, inestabilidad.

  • ANALIZA

    Fra Angélico (1390-1455) La Anunciación, 1426.

  • OBRA CON GUÍAS VISUALES

  • COMENTARIO DE LA COMPOSICIÓN

    Retablo realizado en oro y temple sobre tabla. Se divide en una composición de tres partes verticales, marcada por las columnas y arcos de medio punto del pórtico que también contraponen el primer plano del pórtico con el segundo del jardín.

    En la primera parte del jardín, Adán y Eva son expulsados del Paraíso y vigilados por un ángel (el pecado). En la esquina superior derecha (el punto principal del cuadro) aparecen las manos del espíritu santo creando un haz de luz que cruza diagonalmente todo el cuadro y nos lleva al plano principal de dos partes simétricas en las cuales el ángel se presenta a la virgen María iluminada por ese haz de luz y destino final de la composición (la salvación).

 Jacques-Louis DAVID (1748-1825).

« Napoleón cruzando los Alpes », 1801.

El movimiento del caballo es la línea visual principal, muy bien reforzada en la capa y la posición del modelo.

+

Idealización del emperador Napoleón Bonaparte con su ejercito cruzando los Alpes en 1800. En ella puede verse a un tranquilo y sereno Napoleón, de espalda recta con el brazo en alto, montado sobre un fogoso caballo sobre sus cuartos traseros, lo que consigue una composición inclinada y muy dinámica de la escena, apoyada en un suelo rocoso de líneas irregulares y en cuesta, reforzando la sensación de inclinación y dinamismo.

Todo ello viene reforzado por la fuerza de las irregulares formas y direcciones diagonales  del fondo de la escena. Para finalizar este dinamismo la capa roja, punto de color de la composición, que enmarca el retrato del emperador, mantiene la diagonal de las montañas y el caballo.

 3 LA LÍNEA EN LA ESTRUCTURA COMPOSITIVA

Las líneas maestras son aquellas direcciones visuales, colores y masas (ya sean reales o virtuales) que caracterizan una obra. Deben ser destacadas por el observador en el conjunto de la composición, así como en la música se sigue la melodía en la coralidad de la orquesta.

Las líneas maestras pueden ser: horizontales, verticales, oblicuas (en ascenso o descenso); pueden ser paralelas, circulares, onduladas, espirales...

La estructura pentagonal, inscrita al formato circular, muestra la dirección de las líneas maestras de las que el genial artista se sirvió para organizar la composición de la obra.

 Miguel Ángel BUONARROTI (1475-1564).

«La sagrada familia », 1508.

La estructura pentagonal, inscrita al formato circular, muestra la dirección de las líneas maestras de las que el genial artista se sirvió para organizar la composición de la obra.

Gustave EIFFEL (1832-1923). «Torre Eiffel», 1889.

Las líneas visuales del monumento están determinadas por su adecuación a su cometido. Las pilas de los cuatro pilares curvos aportan fuerza y elegancia

En el dibujo y en la pintura la línea se utiliza para representar la forma (el volumen y los perfiles de los elementos compositivos), pero también como elemento que genera ritmos y movimientos visuales.

 Henri MATISSE (1869-1954).

«Madonna con niño», 1951.

 

Un ejemplo de composición en una escena maternal con volúmenes y formas precisas en unas pocas líneas muy gestuales. Podemos definir la composición y las formas en base a una línea maestra diagonal (alrededor de la cual se articulan las figuras de madre e hijo) y una línea irregular curva que recorre la superficie izquierda de la obra (como el brazo protector de la madre) equilibrando y dando peso visual al conjunto.

El conjunto de los elementos o fuerzas internas (masas, colores, ejes visuales y/o líneas maestras) que intervienen en una composición confieren a la misma un sentido más o menos evidente de estaticidad o de dinamismo.

 

El término estático sirve para calificar una composición que se presenta de modo firme y silencioso, dando la impresión de inmovilidad. Por el contrario, el término dinámico se emplea para indicar que la composición provoca sensación de movimiento y vivacidad.

 Howard PYLE (1853-1911). « Abandonado», 1909.

La calidad compositiva de Pyle se refleja en esta obra engañosamente simple y de fuerte equilibro con una línea maestra horizontal perfectamente visible. En esta obra un pirata sufre el castigo de la soledad de una comunidad que, aunque fuera de la ley, era muy cooperativa y democrática.

  • ANALIZA

    Alfons Mucha (1860-1939)

    La daza, 1898

     

  • OBRA COMENTADA

    Espectacular litografía presentando una bailarina en una composición vertical enmarcada por una circunferencia en su zona superior. La línea principal la crea la propia bailarina en contraste con la dirección de la tela y el pelo en líneas curvas envolventes alrededor del cuerpo. Para ayudar a la armonía la cabeza se inclina evitando una verticalidad completa.

+

Composición simétrica muy clara en la figura del Emperador Napoleón como elemento central sentado en un trono perfectamente simétrico. Para evitar una estaticidad excesiva se han aplicado pequeñas asimetrías secundarias que aportan cierto dinamismo como la diferente inclinación de ambos báculos o cetros y la postura de las manos que genera una curva que recoge ambas líneas visuales.

+

Dominique INGRES (1780-1867).

«La Coronación de Napoleón», 1806.

El equilibrio simétrico de esta composición estabiliza y potencia la imagen idealizada del emperador.

Líneas maestras.

La simetría y las líneas visuales de ambos cetros de mando crean una obra inamovible y suntuosa, reflejo del poder que goza el propio emperador.

4  LOS RITMOS COMPOSITIVOS

Los ritmos compositivos pueden agruparse en dos categorías diferentes: ritmo modular y ritmo visual.

 

El ritmo visual se define como una sensación perceptiva producida por la combinación y sucesión regular de elementos visuales en una composición. Los ritmos, ya sean lentos o rápidos, están continuamente presentes en nuestra vida y ayudan a definir algunas realidades a través de sus diferentes materializaciones: visuales, gestuales, sonoras o verbales.

 

El ritmo en la composición se encarga de establecer una armonía por medio de formas o líneas constantes en el encuadre y es un elemento expresivo muy importante porque contribuye a dar dinamismo, esto es, efecto de movimiento.

 

Un ritmo modular consiste, esencialmente, en repetir el mismo motivo ordenado en una retícula cuadrada, triangular, hexagonal etc. como si de una red se tratara. La repetición regular de un motivo de base geométrica simple dotará a la imagen de una armonía y regularidad especial y es un recurso muy utilizado en la construcción y decoración urbana, de viviendas, en prendas de ropa y utensilios de uso cotidiano... Solo tenemos que fijarnos  a nuestro alrededor para encontrar ritmos modulares.

 Richard BUCKMINSTER (1895-1983). «Biosfera», 1967.

Museo del agua y medio ambiente construido a partir de la estructura de acero del pabellón estadounidense de la Exposición  Universal de Montreal, Canadá. La cúpula geodésica se forma con una estructura modular de poliedros regulares.

  RED MODULAR TRIANGULAR.

+

•Observa las siguientes obras arquitectónicas de Zaha Hadid (1950-2016)

  RED MODULAR CUADRADA

4.1 Ritmos Visuales

Un ritmo visual consiste en repetir el mismo motivo (o alternos) en sucesión organizada. A continuación se analizan los ritmos visuales más significativos.

 RITMO UNIFORME.

Ocurre cuando una figura se repite a intervalos regulares y conserva su tamaño. El espacio vacío marca la velocidad del ritmo: si el espacio libre es amplio, el ritmo es más lento y viceversa.

RITMO CRECIENTE O DECRECIENTE.

Este tipo de ritmo puede crecer o decrecer por una sucesión de tamaños, grosores, alturas o colores, produciendo un movimiento cuya intensidad varía según se realicen cambios de dirección.

RITMO ALTERNO O BINARIO.

Ocurre cuando una figura se repite a intervalos regulares y conserva su tamaño. El espacio vacío marca la velocidad del ritmo: si el espacio libre es amplio, el ritmo es más lento y viceversa.

RITMO CONVERGENTE O DIVERGENTE

El ritmo es convergente cuando los elementos tienden hacia un punto central. En caso contrario, cuando los elementos se extienden desde el centro al exterior, el ritmo es divergente..

+

El tratamiento innovador y arriesgado del artista y arquitecto catalán Antonio Gaudì (1852-1926) fue clave en la modernización del estilo.

Sus maravillosos y alegres mosaicos para exteriores realizados con pequeños pedazos de botellas de cristal, restos de vajillas y azulejos demostraron que se puede decorar grandes superficies con materiales alternativos y mas ecológicos.

  • ANALIZA

    •Observa las siguientes fotografías realizadas en el Parque Güell y comenta a que rítmo visual puede pertenecer.

+

Los rítmos compositivos están presentes en buena parte de nuestro entorno, observa estas fotografías y fíjate bien para saber explicar a que rítmo pertenenece.

LA LÍNEA TRIDIMENSIONAL EN LA ESCULTURA

En obras bidimensionales como el dibujo y la pintura es fácil reconocer las líneas maestras que articulan una composición.No obstante, la estructura de una obra se complica cuando el artista decide crear obras tridimensionales, ya que el espectador puede observar desde diferentes puntos de vista, variando la dirección y línea visual de todo el conjunto escultórico o arquitectónico.

Las líneas maestras en la escultura se crean más fuertes y dominantes, construyendo el conjunto de direcciones visuales y masas alrededor de ellas, reforzándolas.

Camille CLAUDEL (1864-1943). «El Vals», 1905.

Versión en tamaño reducido fotografiada desde otro punto de vista. Como podemos ver, la escultura mantiene una fuerte expresividad y una composición perfectamente equilibrada.

LA MUJER EN EL ARTE

Camille Claudel es un ejemplo perfecto de cómo las mujeres han permanecido en la sombra a lo largo de la historia. Han existido talentosas mujeres a lo largo de la historia del arte pero han ocupado puestos de trabajo como ayudantes o aprendices devaluando su trabajo artístico, llegando a los extremos de que muy pocas artistas femeninas son siquiera conocidas hasta bien entrado el siglo XIX.

 

La obras de Camille Claudel por ejemplo, de una brillantez comparable a la de su maestro y compañero sentimental Auguste Rodin, no alcanzaron su merecida fama en su época por el mero hecho de permanecer a la sombra de este último. La artista trabajó muy duro para conseguir reconocimiento y poder exponer sus obras al mismo nivel que los hombres.

 

Camille CLAUDEL (1864-1943). «El Vals» ,1895.

La espectacularidad de esta obra en bronce se deriva directamente del fluido movimiento presente alrededor de la línea diagonal vertical que define el eje de la pareja desde cualquier punto de vista que tome el espectador.

Camille CLAUDEL (1864-1943).

Artista por vocación. Desde bien pequeña demostró interés en el mundo del arte, destacando claramente con sus dibujos y obras escultóricas.

3• EL ARTE DE COMPONER

1 Proporción y encaje

La línea tridimensional en la escultura

2Las masas y sus relaciones

3 La línea en la estructura compositiva

4 Los ritmos Compositivos

+

PROPUESTAS